| La Señora 
        Celia Rocha fue declarada "ARTIFICE DEL PATRIMONIO DE BUENOS AIRES" 
        por la Dirección General de Patrimonio de la Subsecretaría 
        de Patrimonio Cultural dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno 
        de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto llevado a cabo 
        el Jueves 8 de Noviembre de 2007 en el Salón Dorado de la Casa 
        de la Cultura de la Ciudad, en el emblemático edificio La Prensa.Según la UNESCO (la Agencia para la Cultura de las Naciones Unidas), 
        el Patrimonio Viviente es el más valioso que tiene un pueblo, pues 
        la vida humana es el monumento más importante a preservar; es por 
        esto que esta Dirección otorga desde 2003 un reconocimiento a todas 
        aquellas personas que, por su constante aporte y enriquecimiento al patrimonio 
        cultural de Buenos Aires, ameritan ser consideradas parte del patrimonio 
        viviente.
 En esta ocasión fueron considerados "Tesoros Vivientes", 
        junto a Celia Rocha, dos Restauradores de Organos Litúrgicos, un 
        Maestro Yesero y una Cocinera Artesanal.
 Celia fue presentada por una representante del Foro de la Memoria de Mataderos, 
        en un acto que estuvo presidido por la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, 
        la Arquitecta María de la Nieves "Nani" Arias Incollá 
        y la Directora General de Casco Histórico, la Arq. María 
        Rosa Martínez; y que contó, además, con la presencia 
        de otros Artífices nombrados en ediciones anteriores, como el Platero 
        Emilio Patarca, y del Embajador de la República de Bolivia, Don 
        Sixto Valdez.
 Celia Rocha estuvo acompañada por gente de sus Instituciones: "El 
        Fortín de Celia Rocha", la "Federación Gaucha 
        de Buenos Aires" y el "Círculo Criollo El Rodeo".
 A Celia se le hizo entrega del Diploma que certificación el nombramiento 
        como Artífice del Patrimonio de Buenos Aires y un cuadro con un 
        dibujo del artista Spinetto que refleja la fachada de "El Fortín", 
        entre otros obsequios. Luego de la ceremonia de distinción a estas 
        cinco personas hubo un momento musical y culminó la noche con las 
        parejas de "El Fortín" bailando una Huella y un Triunfo.
 Celia expresó 
        luego del merecido homenaje: “No se puede amar ni apreciar lo que no se 
        conoce, de ahí la importancia de que los jóvenes que se 
        dedican al folklore conozcan las raíces de nuestra música”. 
        Una vez finalizado el acto Celia compartió su alegría telefónicamente 
        con el Programa Radial "Hablando de Tradición" que conduce 
        Don Osvaldo Basteiro.
 
 NUESTRAS FELICITACIONES Y TODO NUESTRO CARIÑO PARA LA SRA. CELIA 
        ROCHA, UNA MAESTRA, UNA AMIGA Y UNA TRADICIONALISTA DE LEY.
 
 Celia Rocha: Nació en los Pagos de Lima, Provincia 
        de Buenos Aires, vivió en una estancia donde su padre trabajaba, 
        en 1964 fue declarada ganadora del 1º festival Santos Vega, en la 
        provincia de Buenos Aires, recorrió el país junto a los 
        más importantes exponentes del folklore nacional, desde 1989 lleva 
        adelante “El Fortín de Celia Rocha”, declarado de Interés 
        Cultural para el Continente Americano por la Unesco en abril último 
        y parada obligada para quienes desean saber más sobre el patrimonio 
        del barrio de Mataderos y de la vida gauchesca argentina. Celia es Socia 
        Protectora del Círculo Criollo El Rodeo, y participó de 
        la fundación de la Federación de Centros Tradicionalistas 
        de la Provincia de Buenos Aires, en 1969 y de la Federación Gaucha 
        de Buenos Aires, en 2002.
 Celia permanentemente conserva y difunde el patrimonio del barrio de Mataderos 
        y de la vida gauchesca argentina.
 
 |